¿Puede mi compañía de seguro médico tomar parte de mi compensación?
Sí. Como se describe anteriormente, las compañías de seguro médico que cubren sus gastos médicos tras un accidente causado por otra persona tienen derecho a subrogación. Según la ley de California, su compañía de seguros puede tener derecho a una parte de su compensación si puede demostrar:
- La compañía de seguros sufrió una pérdida por la cual el demandado es responsable.
- La pérdida reclamada es una por la cual la compañía de seguros no es principalmente responsable.
- La compañía de seguros ha compensado total o parcialmente a la víctima del accidente por la misma pérdida por la cual el demandado es principalmente responsable.
- La compañía de seguros pagó la reclamación de su asegurado para proteger sus propios intereses, y no de forma voluntaria.
- La compañía de seguros tiene una causa de acción existente contra el demandado, que la víctima del accidente podría haber presentado en su propio beneficio si no hubiera sido compensada por la compañía de seguros.
- La compañía de seguros pagó dinero debido a la responsabilidad del demandado.
- La justicia requiere que la pérdida se transfiera de la compañía de seguros al demandado.
- Los daños de la compañía de seguros pueden calcularse, generalmente el monto pagado a la víctima del accidente.
Sin embargo, hay ciertos límites al derecho de subrogación de una compañía de seguros. El código civil de California limita lo que una compañía de seguros puede recuperar de su compensación al menor de los siguientes: (1) el costo de los servicios médicos; o (2) un porcentaje del total de la compensación. Los cálculos para determinar este monto pueden ser complejos y dependen de factores como si estuvo representado por un abogado.
Además, la doctrina de “Indemnización Completa” establece que usted debe ser totalmente compensado por sus pérdidas antes de que la compañía de seguros pueda buscar reembolso. Esto suele surgir en casos donde la parte responsable no tiene suficiente seguro para cubrir sus pérdidas. Es importante destacar que su compañía de seguros puede exigirle renunciar a su derecho a ser “indemnizado por completo” como parte de su contrato.
Finalmente, la Doctrina de Fondo Común obliga a las compañías de seguros a pagar una parte del dinero recuperado al abogado que lo representó si no tienen su propio abogado. En otras palabras, como fue su abogado de lesiones personales en California quien realizó el trabajo para obtener la compensación, es justo que la compañía de seguros pague una parte de los honorarios del abogado. El monto que se les requerirá pagar dependerá del porcentaje de la compensación o adjudicación atribuible a los honorarios legales.
Por ejemplo, imagine que recibe una compensación de $100,000 y su compañía de seguros pagó $25,000 en gastos médicos (25% de la compensación). Un honorario estándar del abogado del 30% significa que su abogado recibirá $33,000 por su trabajo. La compañía de seguros es responsable del 25%, o $8,250, de los honorarios del abogado. Esto reduce el monto de honorarios legales que usted deberá pagar en $8,250.